Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 46(1): e1753, ene.-mar. 2020. tab
Article in Spanish | CUMED, LILACS | ID: biblio-1126832

ABSTRACT

Introducción: Los individuos en posiciones de desventaja socioeconómica presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades. En Cuba, las ciencias sociales investigan sobre la inequidad social desde enfoques diferentes, en los que prevalecen las técnicas cualitativas con poca divulgación de los métodos cuantitativos que permitan la localización de desigualdades. Objetivo: Proponer un procedimiento para medir las desigualdades sociales en salud en el contexto cubano con el empleo de métodos cuantitativos. Métodos: Revisión bibliográfica sobre las técnicas y sus fundamentos. Se compararon los métodos según desafíos metodológicos, estructura de la información de entrada, ventajas y limitantes, interpretación de los resultados, posibilidades para capturar la desigualdad y software disponible para cada técnica. Se propusieron etapas para la medición de las desigualdades sociales en salud de acuerdo con la comparación realizada, los desafíos metodológicos planteados en las investigaciones, las alternativas metodológicas propuestas y la experticia de los investigadores. Conclusiones: Entre las limitantes de los métodos clásicos está la necesidad de tener datos hasta el nivel mínimo de análisis. El agrupamiento tiene como desafío metodológico el diseño de una extracción de rasgos. El análisis multinivel asume que los efectos contextuales son los mismos para todos los individuos dentro de los grupos a lo largo del tiempo. Esta dificultad es resuelta por el análisis de secuencias sociales. El requerimiento de datos longitudinales es el mayor impedimento de esta técnica para su utilización en Cuba(AU)


Introduction: Individuals in positions of socio-economic disadvantage are at increased risk for diseases. In Cuba, the social sciences research on social inequity from different approaches, in which prevail the qualitative techniques with little disclosure of quantitative methods that allow the location of inequalities. Objective: To propose a procedure for measuring social inequalities in health in the Cuban context with the use of quantitative methods. Methods: Bibliographical review on the techniques and their fundamentals. The methods were compared according to the methodological challenges, the structure of the entry information, advantages and limiting factors, interpretation of the results, possibility to capture inequality, and software available for each technique. There were proposed stages for measuring the social inequalities in health according with the comparison made, the methodological challenges posed in the researches, the methodological alternatives proposed and the expertise of the researchers. Conclusions: Among the limitations of the classical methods is the need to have data up to the minimum level of analysis. Grouping has as methodological challenge the design of a removal of features. Multilevel analysis assumes that the contextual effects are the same for all individuals within groups over time. This difficulty is solved by the analysis of social scripts. The requirement of longitudinal data is the biggest handicap of this technique for its use in Cuba(AU)


Subject(s)
Socioeconomic Factors , Health Status Disparities , Multilevel Analysis/methods , Health Inequality Monitoring , Cuba
2.
Rev. cuba. salud pública ; 46(1): e1753, ene.-mar. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1126837

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Los individuos en posiciones de desventaja socioeconómica presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades. En Cuba, las ciencias sociales investigan sobre la inequidad social desde enfoques diferentes, en los que prevalecen las técnicas cualitativas con poca divulgación de los métodos cuantitativos que permitan la localización de desigualdades. Objetivo: Proponer un procedimiento para medir las desigualdades sociales en salud en el contexto cubano con el empleo de métodos cuantitativos. Métodos: Revisión bibliográfica sobre las técnicas y sus fundamentos. Se compararon los métodos según desafíos metodológicos, estructura de la información de entrada, ventajas y limitantes, interpretación de los resultados, posibilidades para capturar la desigualdad y software disponible para cada técnica. Se propusieron etapas para la medición de las desigualdades sociales en salud de acuerdo con la comparación realizada, los desafíos metodológicos planteados en las investigaciones, las alternativas metodológicas propuestas y la experticia de los investigadores. Conclusiones: Entre las limitantes de los métodos clásicos está la necesidad de tener datos hasta el nivel mínimo de análisis. El agrupamiento tiene como desafío metodológico el diseño de una extracción de rasgos. El análisis multinivel asume que los efectos contextuales son los mismos para todos los individuos dentro de los grupos a lo largo del tiempo. Esta dificultad es resuelta por el análisis de secuencias sociales. El requerimiento de datos longitudinales es el mayor impedimento de esta técnica para su utilización en Cuba.


ABSTRACT Introduction: Individuals in positions of socio-economic disadvantage are at increased risk for diseases. In Cuba, the social sciences research on social inequity from different approaches, in which prevail the qualitative techniques with little disclosure of quantitative methods that allow the location of inequalities. Objective: To propose a procedure for measuring social inequalities in health in the Cuban context with the use of quantitative methods. Methods: Bibliographical review on the techniques and their fundamentals. The methods were compared according to the methodological challenges, the structure of the entry information, advantages and limiting factors, interpretation of the results, possibility to capture inequality, and software available for each technique. There were proposed stages for measuring the social inequalities in health according with the comparison made, the methodological challenges posed in the researches, the methodological alternatives proposed and the expertise of the researchers. Conclusions: Among the limitations of the classical methods is the need to have data up to the minimum level of analysis. Grouping has as methodological challenge the design of a removal of features. Multilevel analysis assumes that the contextual effects are the same for all individuals within groups over time. This difficulty is solved by the analysis of social scripts. The requirement of longitudinal data is the biggest handicap of this technique for its use in Cuba.

3.
Rev. cuba. salud pública ; 41(3)jul.-set. 2015.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-756377

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la estrategia para eliminar la tuberculosis como problema de salud, obliga a utilizar nuevos enfoques donde se combinen metodologías -explicaciones- y metódicas -interpretaciones- que permitan profundizar en la realidad objetiva de los procesos sociales. OBJETIVO: reflexionar sobre la tuberculosis como enfermedad trazadora de la situación económicosocial y los sustentos teóricos de las desigualdades sociales. MÉTODOS: revisión bibliográfica y documental en fuentes de datos digitales -Scielo, EBSCO-. Se usaron los descriptores: desigualdades sociales de la salud, tuberculosis. Se seleccionaron y ordenaron los artículos por temáticas para realizar el análisis de contenidos. RESULTADOS: el comportamiento de la tuberculosis en las diferentes regiones del mundo y hacia dentro de los países es un reflejo de la situación economicosocial, así como de la persistencia o aumento del gradiente diferencial de salud injusto y evitable. La diversidad y complejidad de estos aspectos, demanda un enfoque transdiciplinar para acercar al investigador a la realidad objetiva de la tuberculosis. CONCLUSIONES: las concepciones tradicionales de salud y enfermedad abren espacio para la confrontación con desarrollos conceptuales y metodológicos más integrales, con mayor capacidad de aprehender la complejidad real de los procesos determinantes, de superar la visión simple y unilateral de describir y explicar las relaciones entre los procesos más generales de la sociedad y la tuberculosis. El reto es demostrar que estos conceptos y metodologías nuevas desarrolladas, tienen mayor potencialidad para movilizar recursos de poder en función de minimizar las desigualdades sociales e iniquidades y eliminar la tuberculosis como problema de salud(AU)


INTRODUCTION: the strategy aimed at eradicating tuberculosis as a health problem requires new approaches combining methodologies and methodicalness that allow delving into the objective realities of the social processes. OBJECTIVE:to reflect on tuberculosis as a tracing disease of the economic and social situation and the theoretical fundamentals of the social inequalities. METHODS: literature and documentary review of digital data sources -Scielo, EBSCO-. The subject headings were social inequalities in health and tuberculosis. The articles were selected and broken down by themes in order to analyze the contents. RESULTS: the situation of tuberculosis in the various regions of the world and inside the countries reflects the economic and social situation and the persistence or rise of the differential gradient in health, which is unjust and avoidable. Diversity and complexity of these aspects demand transdisciplinary approach to get the researcher closer to the objective realities of tuberculosis. CONCLUSIONS: the traditional health and disease concepts pave the way to confront with more comprehensive conceptual and methodological developments, with greater capacity of apprenhending the real complexity of determining processes, of overcoming simple unilateral vision, of describing and explaining the relationship between the most general processes of the society and tuberculosis. The challenge is to prove that these newly developed concepts and methodologies have greater potentialities to mobilize power resources in order to minimize the social inequalities and inequities, and to eradicate tuberculosis as a health problem(AU)


Subject(s)
Humans , Socioeconomic Factors , Tuberculosis, Pulmonary/prevention & control , Health Status Disparities
4.
Rev. cuba. salud pública ; 41(1)ene.-mar. 2015.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-735402

ABSTRACT

Motivada por la lectura del articulo Criterios para un debate sobre la existencia de una Escuela Cubana de Epidemiología recientemente publicado en la revista que Ud. dirige, envié el presente mensaje a la doctora Silvia Martínez Calvo, quien me sugirió reenviarlo a la sección de cartas de la Revista Cubana de Salud Pública. Estimada profesora Silvia: Acabo de leer el artículo que publicó en la Revista Cubana de Salud Pública en su No. 3 de 2014a y teniendo en cuenta la importancia del mismo remito mi humilde opinión: Creo que los amigos extranjeros que nos quieren y han querido siempre a Cuba y a su Revolución, son muy generosos en sus apreciaciones para con nosotros. Hasta hoy estamos viviendo las consecuencias de una epidemiología cubana y una ciencia cubana que heredó de la ciencia occidental toda la carga racionalista instrumental y positivista que aún la caracteriza, todo ello en medio de una verdadera Revolución Socialista.b Si pudiéramos confrontarnos con mayor frecuencia con otras áreas del saber, estas dirían: no solo la epidemiología, toda la ciencia occidental se edificó sobre la base del paradigma racionalista instrumental que caracteriza al pensamiento de la modernidad. A los epidemiólogos cubanos, nos enseñó a pensar la Revolución Socialista. Las medidas sociales de los primeros años de la Revolución hicieron de Cuba un verdadero ejemplo de justicia social. También nos educaron las enseñanzas del materialismo marxista dialéctico e histórico, a pesar del manualismo reconocido por todos. Esto distinguió la práctica de la escuela de medicina cubana, la práctica de la salud pública cubana y la práctica de la epidemiología cubana, por no hablar de otras practicas, de las cuales solo tengo referencias; pero esto no hace de nuestra epidemiología una epidemiología social. Cuba entera se convirtió en una escuela de justicia social, gracias a la Revolución Cubana. Cuando en los años 70 del siglo XX, América Latina comenzó a hablar de nuevas teorías y epistemologías, nos creímos que no nos hacían falta porque ya teníamos ese camino recorrido y no ha sido así. En el 2001, preparando las clases sobre determinantes de la salud para el tronco común de las maestrías de la Escuela Nacional de Salud Pública, descubrí un libro de Jaime Breilh (publicado en 1975). En él se hablaba de otra epidemiología y de la determinación social de la salud. Me pregunté por qué a los residentes de la especialidad de epidemiología del curso graduado en 1984, no nos hablaron de este epidemiólogo y de ese pensamiento epidemiológico. Fue a partir de ese entonces que decidí indagar de qué se trataba eso. Después de buscar, leer y comparar, llegué a la conclusión de que sí existe una Escuela Revolucionaria Cubana de Epidemiología, pero no de epidemiología social. Si valoramos las tendencias de la epidemiología social del siglo pasado y lo que va del actual, ya sean estas la teoría ecosocial de Nancy Krieger o la psicosocial, o las basadas en la producción y reproducción social (Granda, Samaja, Breilh, Castellanos, Naomar y otros), todas centran su atención en el estudio de los determinantes sociales de la salud, y si analizamos nuestra historia de orientación epidemiológica es fácil percatarse de que la epidemiología cubana (al igual que la tradicional) ha centrado su atención en la estrategia de riesgo y en el estudio de los factores de riesgo. Por lo tanto, si lo que caracteriza a la epidemiología social es contar con una teoría y una práctica que se erigen desde la categoría de determinación social y el estudio de los determinantes sociales de la salud, es reciente cuando hemos comenzado a recorrer verdaderamente ese camino. Estas son las bases sobre las cuales sostengo que la escuela de epidemiología cubana no debe ser denominada como Escuela de Epidemiología Social. A mi juicio, tenemos una escuela de epidemiología tradicional formada en un sistema político socialista y revolucionario que engrandece su práctica social(AU)


Subject(s)
Humans , Epidemiology/education , Cuba
5.
Rev. cuba. salud pública ; 37(4): 482-488, oct.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615768

ABSTRACT

Las nuevas generaciones de epidemiólogos han demorado mucho en comprender cabalmente las palabras de Nájera: "y aún estamos atenidos al enfoque newtoniano. Esa es la razón por la cual todavía pensemos las causas de las enfermedades en términos de uno, dos o cuando muchos unos pocos factores". Es necesario esforzarse en pensar de manera diferente. En este artículo se describen los modelos lineales de causalidad aún vigentes en la mayoría de los estudios epidemiológicos y se propone aceptar el nuevo desafío que representa reconocer una causalidad no lineal. Es interesante y necesario preguntarse si se adaptarán los epidemiólogos a expresarse en un lenguaje predominantemente cualitativo, si lograrán expresar los problemas de salud-enfermedad poblacional sin el predominio de las estadísticas, o si la tendencia general será a desarrollar una nueva forma de epidemiología cuantitativa desde las teorías y no desde las nuevas teorías de la complejidad, donde impera el carácter cualitativo. Actuar según el pensamiento de la complejidad constituye un verdadero desafío para el paradigma matemático-estadístico positivista que dominó el campo de la Epidemiología Clásica.


The new generations of epidemiologists have taken too much time in fully understanding Najera´s words: "we are still tied to the Newton´s approach. This is the reason why we are still thinking of the causes of diseases in terms of one, two or a few factors all the most". It is necessary to make efforts to change our minds. This article described the linear causality models that are yet valid in most of the epidemiological studies, and made suggestions to accept the new challenge of non-linear causality. It is interesting and necessary to wonder if the epidemiologists will adapt to express themselves in a predominantly qualitative language, if they will manage to state the population´s health-disease problems without statistics or if the general tendency will be developing a new form of quantitative epidemiology based on theories rather than on the new complexity theories where the qualitative nature predominates. Acting in line with the complexity thinking is a real challenge for the positivist mathematician-statistician paradigm that has so far prevailed in the field of Classical Epidemiology.


Subject(s)
Epidemiology/classification , Epidemiology/history
6.
Rev. cuba. salud pública ; 36(2): 160-165, mayo-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571691

ABSTRACT

La medicina en su esquema metodológico tradicional al igual que otras tantas disciplinas, ha tenido un enfoque basado en la mecànica de Descartes y Newton, por lo que en muchas ocasiones mantiene el esquema tradicional de causa-efecto basado en modelos de ecuaciones lineales, donde todo funciona como una maquinaria de forma predecible. En el presente trabajo se argumenta como el enfoque de los sistemas complejos fomenta una forma de actuación emergente, holista, transdisciplinar que integra técnicas y conocimientos de diversos campos. El artículo destaca como este enfoque ofrece las herramientas adecuadas para implementar los nuevos modelos necesarios. Se detallan algunas propiedades de los sistemas complejos con el fin de divulgar este enfoque en el sector de la salud. Para realizar este artículo se consultaron màs de 50 fuentes bibliogràficas y se realizaron entrevistas y consultas a especialistas. La teoría de la complejidad, proporciona al médico una gran capacidad de generar nuevas soluciones integradas a través de las conexiones históricas y sociales de cada localidad, para un conocimiento expandido; capacidad para el debate, la discusión, adaptación a los cambios y capacidad de desarrollar nuevas metas y estrategias


Like many other disciplines, the approach of the traditional methodological scheme of medicine has been based on Descartes and Newton´s system, therefore medicine keeps in many occasions the traditional cause-effect pattern based on linear equation models where everything operates in a predictable way like a piece of machinery. The present paper substantiated how the complex system approach encourages emerging, holistic, multidisciplinary way of acting that incorporates techniques and knowledge from several fields. The article stresses how this approach provides the suitable tools to implement new required models. Some properties of the complex systems were described in order to disseminate this type of approach in the healthcare sector. To write this article, a literature review was made, which comprised 50 sources and several interviews to specialists. The complexity theory provides the physician with great capacities of generating new comprehensive solutions through the historical and social relationships existing in each place, giving rise to broader knowledge, greater capacity for debate, discussion, adaptation to change and increased capabilities to develop new targets and strategies


Subject(s)
Health Systems/organization & administration
7.
Rev. cuba. salud pública ; 35(4)oct.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547173

ABSTRACT

El desarrollo de las Ciencias de la Modernidad permitió que el saber científico se erigiera como el más importante de todos los saberes, de modo que la medición y la exactitud se convirtieron en virtudes altamente apreciadas. Sin embargo, descubrimientos científicos realizados durante el siglo xix y xx arribaron a conclusiones opuestas: la incertidumbre, la borrosidad la emergencia y el caos, aparecen como expresiones de una nueva forma de pensar científico que quiebra la cadena de cinco siglos de éxitos de las Ciencias Clásicas. Se plantea la existencia de vacíos epistemológicos en la Epidemiología, especialmente relacionados con las categorías epidemiológicas de causalidad y riesgo dado que los problemas actuales de salud se globalizan cada vez más, se tornan holísticos y se determinan, no por la acción de factores de riesgo individuales, sino por la participación de lo social articulado con lo biológico como una totalidad. Se reflexiona acerca de la influencia que ha tenido el pensamiento y las teorías de la Complejidad en la Epidemiología Social Latinoamericana. Se menciona el trabajo que realizan diferentes grupos en Cuba, entre ellos, el Grupo Red de Salud y Complejidad de la Cátedra de Complejidad del Instituto de Filosofía de La Habana y el Grupo de Epidemiología de la Escuela Nacional de Salud Pública, en la búsqueda de alternativas para articular la causalidad y los determinantes desde los presupuestos del pensamiento y las teorías de la Complejidad, de forma que se expresen no sólo como metáforas teóricas, sino como tentativa real de aplicación práctica.


The development of Sciences of Modernity made possible that the scientific knowledge arose as the most important of all knowledge in such a way that measurement and exactitude became highly appreciated virtues. However, the scientific discoveries made during the xix and xx centuries reached opposing conclusions: uncertainty, blurriness, emergency and chaos appear as expressions of a new way of thinking that breaks the chain of five centuries of successes in Classical Sciences. It is stated the existence of epistemological gaps in Epidemiology, especially in relation to the epidemiological categories of causality and risk, since the current health problems are increasingly globalized, become holistic, and are determined not by the action of individual risk factors, but by the participation of the social articulated with "the biological" as a whole. It is reflected on the influence thinking and the theories of Complexity has had on the Social Latin American Epidemiology. Reference is made to the work done by different groups in Cuba, such as the Health and Complexity Network Group of the Professorship of Complexity of the Institute of Philosophy of Havana and the Epidemiology Group of the National School of Public Health in the search of alternatives to articulate causality and the determinants, starting from the assumptions of thought and the theories of Complexity, in order to express them not only as theoretical metaphors, but also as a real attempt of practical application.


Subject(s)
Humans , Epidemiologic Factors
8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 45(3)sept.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498530

ABSTRACT

Objetivo: caracterizar la incidencia de infección de la herida quirúrgica en pacientes operados en el servicio de cirugía general durante el periodo comprendido entre el 1ro de enero y el 30 de junio de 2004. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo-longitudinal-prospectivo. El universo estuvo constituido por 654 pacientes ingresados en el servicio de cirugía general de un hospital clinicoquirúrgico, en los que se practicó una intervención quirúrgica mayor, electiva o urgente. Se realizó el seguimiento de los pacientes en su domicilio hasta un mes posterior a la intervención quirúrgica. El estudio incorpora la vigilancia epidemiológica comunitaria y propone valorar alternativas que permitan solucionar las deficiencias que aún persisten en el manejo, prevención y control de factores relacionados con la infección de la herida quirúrgica. RESULTADOS: las tasas de infección de la herida quirúrgica son superiores a las históricas del hospital y a las reportadas por estudios nacionales e internacionales. La mayor incidencia con respecto a factores intrínsecos estuvo relacionada con la infección en un lugar remoto, la obesidad y las alteraciones por regímenes terapéuticos. En los factores extrínsecos las mayores tasas se obtuvieron en las técnicas quirúrgicas inadecuadas, la duración de la cirugía y la hospitalización prolongada. CONCLUSIONES: las elevadas tasas de infección de la herida quirúrgica son debidas a fallas en la planificación y organización del servicio, en el cuidado de las normas y en la búsqueda de alternativas ante las dificultades materiales existentes.


Objective: to characterize the incidence of infection of the surgical wound in patients operated on at the general surgery service from january 1 to june 30, 2004. METHODS: a descriptive, longitudinal and prospective study was conducted. The studied group consisted of 654 patients admitted in the general surgery service of a clinical and surgical hospital. They underwent major, elective or emergency surgery. These patients were followed-up at home for a month after the operation. The study incorporated the community epidemiological surveillance and proposed to assess alternatives that allow to solve the deficiencies existing in the management, prevention and control of the factors connected with surgical wound infection. RESULTS: the surgical wound infection rates were higher than the historical rates of the hospital and than those reported by national and international studies. The highest incidence as regards the intrinsic factors was related to the infection in a remote place, obesity and the alterations caused by therapeutical regimes. As to the extrinsic factors, the greatest rates were obtained in the inadequate surgical techniques, the duration of surgery and the prolonged hospitalization. CONCLUSIONS: the elevated surgical wound infection rates resulted from fails in the planning and organization of the service, in the fulfilment of the norms and in the search of alternatives to face the existing material difficulties.


Subject(s)
Humans , Cross Infection/epidemiology , Surgical Wound Infection/epidemiology
9.
Rev. cuba. salud pública ; 33(4)oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-479256

ABSTRACT

La ciencia y la producción de saber científico están cambiando y esto muestra que la crisis de identidad de la ciencia contemporánea es una crisis de crecimiento de la que está surgiendo un modo nuevo de producción de conocimiento y tecnología. El nuevo saber es una tendencia hacia la superación de las barreras disciplinarias y el establecimiento de un cuadro del mundo nuevo, que reconozca su diversidad y complejidad intrínsecas. El pensamiento de la complejidad no niega el desarrollo alcanzado por el pensamiento simplificador prevalente en las ciencias. La humanidad se enfrenta actualmente a las consecuencias del daño a la naturaleza ocasionado por el hombre y el consecuente emerger y reemerger de problemas que afectan al mundo entero, como resultado de movimientos caóticos donde coexisten a la vez el orden/desorden, lo normal/lo patológico, endemia/pandemia/epidemia; emergen nuevas especies de patógenos bacterianos y virales como consecuencia de cambios ecológicos del medio ambiente, se incrementa la inestabilidad, la pobreza, el agotamiento de recursos naturales y el temor a desaparecer como especie y como planeta. En Cuba, el pensamiento de la complejidad, se ha dado a conocer desde la cátedra de la Complejidad del Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias; desde la salud, trabajan diferentes grupos a lo largo y ancho del país. Se pretende llevar a los lectores a reflexionar en la nueva forma de pensar que brindan estas nuevas teorías, útil para el estudio de cualquier problema de salud que afecte a los seres humanos en el mundo de hoy.


Science and production of scientific knowledge are changing, which shows that the identity crisis of the contemporary science is a crisis in development from which a new mode of production of knowledge and technology emerges. The new knowledge is a tendency towards overcoming barriers among disciplines and setting up the picture of a new world that recognizes intrinsic diversity and complexity. The complexity thought does not deny the development reached by the simplifying thinking that prevail in sciences. The mankind faces at present the consequences of man-caused damage, and the resulting emergence and re-emergence of problems affecting the whole world, as a result of chaotic movements where order/disorder, normality/pathology; endemics/pandemics/epidemics coexist; new bacterial and viral pathogenic species emerge due to environmental changes; instability, poverty, depletion of natural resources and fear to dissapearance of the species and the planet as such are on the rise. In Cuba, the Complexity Chair of the Philosophy Institute of the Academy of Sciences has made the thought of complexity known whereas in the field of healthcare, different groups are working on this issue throughout the country. This paper intends that readers make reflections on the new way of thinking offered by these novel theories, which are really useful for studying any health problem that may have an impact on the today's world population.

10.
Rev. cuba. salud pública ; 33(1)ene.-mar. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456698

ABSTRACT

La infección de la herida quirúrgica es la segunda causa de infección adquirida en la mayoría de los hospitales en el mundo. En Cuba, históricamente ha oscilado entre la segunda y la tercera localización infecciosa. Existen factores de tipo intrínseco y extrínseco implicados en la aparición de la infección y recientemente, al parecer, no existen investigaciones dirigidas a identificarlos y a orientar medidas preventivas. Con este objetivo se realizó una investigación descriptiva longitudinal en cuatro hospitales de La Habana. El universo estuvo constituido por la totalidad de pacientes ingresados en el servicio de cirugía general en los que se practicó una intervención quirúrgica mayor, electiva o urgente. Se realizó seguimiento de los pacientes en su domicilio hasta un mes posterior a la intervención quirúrgica. Las tasas de infección de la herida quirúrgica fueron superiores a las históricas de los hospitales y a las notificadas por estudios nacionales e internacionales. La mayor incidencia con respecto a factores intrínsecos estuvo relacionada con el estado nutricional de los pacientes obesos y la infección en un lugar remoto al sitio de la incisión quirúrgica. La falta de una adecuada programación quirúrgica y de la aplicación de técnicas quirúrgicas depuradas fueron, entre los factores extrínsecos, los que obtuvieron mayores tasas de incidencia. Este estudio deberá servir para valorar alternativas que permitan solucionar las deficiencias que aún persisten en el manejo, prevención y control de factores relacionados con la infección de la herida quirúrgica.


Surgical wound infection is the second cause of acquired infection in most of the hospitals worldwide. Historically, it has ranged from the second to the third infection site in Cuba. There are intrinsic and extrinsic factors involved in the onset of infection and it seems that there exist no recent research works aimed at identifying these factors and advising preventive measures. To this end, a longitudinal descriptive research was carried out in 4 hospitals located in Havana. The universe of study was all the patients admitted to the general surgery service, who had undergone elective or emergency major surgery. They were followed-up at home for one month after surgery. Surgical wound infection rates were higher than the historical ones recorded in hospitals and higher than those notified by domestic and international studies. The higher incidence regarding intrinsic factors was related to the nutritional condition of obese patients and to the infection on a site very distant from the surgical site. The lack of an adequate surgical schedule and the non-application of refined surgical techniques were the ones with the highest incidence rates among the extrinsic factors. This study showed serve to assess a number of alternatives that will allow overcoming persistent defficiencies in management, prevention and control of surgical site infection-associated factors.

11.
Rev. cuba. salud pública ; 31(3)jul.-sept. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429297

ABSTRACT

La epidemiología clínica se comienza a conocer en los Estados Unidos antes del año 1958, a partir de un curso electivo que se brindaba a los estudiantes de Salud Pública y Medicina en la Universidad de Yale, al que denominaban Principios de Epidemiología o Epidemiología Clínica. Reemerge en la segunda mitad del siglo XX, con propósitos, contenidos y tecnologías deferentes, pero con iguales deseos de distinguirse de la epidemiología general. Esta epidemiología clínica reemergente está vinculada ideológicamente a la medicina basada en la evidencia (MBE) cuyos orígenes algunos autores sitúan en Francia, a mediados del siglo XIX, y su renacimiento en el siglo XX con posterioridad a la epidemiología clínica. Se señala a la epidemiología clínica la tendencia a magnificar los resultados y realizar inferencia de estos a otras poblaciones, así como la posición neopositivista y reduccionista que adopta en su relación con la epidemiología general, la clínica y el pensamiento científico actual en su contexto universal. Se expresa la necesidad de superar el reduccionismo como instrumento metodológico privilegiado en la ciencia disciplinaria. En esencia, se recomienda no esperar de la epidemiología clínica y de la medicina basada en la evidencia mucho más de lo que son capaces de dar y sobre todo no asumir que el experimento científico es el "estándar de oro" de la investigación científica ya que el conocimiento científico no es patrimonio exclusivo de un tipo específico de diseño de investigación o metodología científica


Subject(s)
Epidemiologic Studies , Evidence-Based Medicine
13.
Rev. cuba. salud pública ; 30(3)jul.-sept. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401148

ABSTRACT

Una de las virtudes del enfoque complejo es la integración del saber contemporáneo; tales desarrollos van constituyendo un cuerpo del saber proveniente del desarrollo contemporáneo de la ciencia que está transformando el cuadro científico del mundo. La epidemiología, ciencia básica de la salud pública, tiene como objeto de estudio los problemas de salud poblacionales y uno de sus más importantes propósitos ha sido identificar las causas o posibles causas de los problemas de salud que afectan a las sociedades humanas; de este modo el enfoque “de la complejidad” está llamado a transformar profundamente el marco teórico y conceptual de esta ciencia. Uno de los hitos históricos y más significativos en Epidemiología es el enfoque de la causalidad, que a partir de las investigaciones de factores de riesgo iniciadas a mediados del siglo pasado sentó bases para el surgimiento de un nuevo paradigma causal en epidemiología: el de la causalidad múltiple, paradigma que no ha sido superado hasta nuestros días, y que se enmarca en el enfoque lineal que ha predominado en las ciencias. Desde la perspectiva “de la complejidad”, la causalidad surge y se diluye en una topología de redes de interacciones no lineales distribuidas, donde se conjuga lo nuevo con lo viejo y de la cual emergen de abajo hacia arriba nuevos órdenes de complejidad autoorganizante con regulación de arriba hacia abajo. En esta nueva etapa cosmovisiva del mundo no tiene cabida el pensamiento reduccionista y lineal y se reivindica la autoorganización y emergencia desde las interacciones locales internas en la red de redes. No existen respuestas para el quehacer, se hace camino al andar......es necesario comenzar


Subject(s)
Causality , Epidemiology , Public Health , Quality of Life
14.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(2): 130-7, abr.-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149830

ABSTRACT

Considerando la experiencia acumulada y el trabajo desarrollado por los comités de prevención y control de la infección hospitalaria en el país, se decide crear similar organización en hogares de ancianos e impedidos físicos y mentales de Ciudad de La Habana. Se considera el adiestramiento y preparación de enfermeras vigilantes epidemiológicas y la elaboración del Reglamento que regirá la organización y funciones de estos comités refrendado por la asesoría jurídica de la Dirección Provincial de Salud en Ciudad de La Habana


Subject(s)
Humans , Cross Infection/prevention & control , Disabled Persons , Homes for the Aged , Intellectual Disability , Nursing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL